CDMX, México.- Un alentador repunte en la población de jaguares en México ha sido revelado por el Tercer Censo Nacional del Jaguar, que estima actualmente 5.326 ejemplares en territorio nacional. Este aumento del 10 % respecto al conteo anterior marca un hito en los esfuerzos de conservación, aunque expertos advierten que el emblemático felino de América Latina sigue en situación crítica.
El estudio, liderado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), muestra una recuperación parcial tras años de declive, cuando la población cayó de 5.300 a 4.100 individuos entre 2010 y 2024. Sin embargo, para que el jaguar (Panthera onca) sea considerado fuera de peligro, se requeriría duplicar su número actual, alcanzando al menos 10.000 ejemplares, una meta que podría tardar entre 15 y 30 años en lograrse con el ritmo de crecimiento actual.
Durante la presentación del informe, Gerardo Ceballos, presidente de la ANCJ, subrayó que el fortalecimiento de las redes de colaboración entre comunidades locales, científicos y autoridades ha sido clave para mejorar los sistemas de monitoreo y protección. No obstante, el coordinador de estrategias estatales de la ANCJ, Adán Peña, advirtió que “la recuperación del jaguar exige medidas de conservación más decididas y urgentes”.
Entre los principales retos se encuentran la persistente caza furtiva y el tráfico ilegal de partes del jaguar —como pieles, garras y colmillos— que continúan circulando en plataformas digitales. Peña también alertó que apenas el 26 % del hábitat del jaguar cuenta con algún tipo de protección oficial, dejando vastas zonas vulnerables a actividades humanas destructivas.
Los especialistas hicieron un llamado a la ciudadanía para asumir un rol activo en la defensa de la fauna silvestre y exigieron a empresas tecnológicas como Meta que refuercen sus políticas para eliminar el comercio ilegal de especies protegidas en redes sociales.