23.9 C
New York
miércoles, agosto 27, 2025

Buy now

El Misterio del Tiburón Nodriza Naranja en Costa Rica

COSTA RICA. — Un hallazgo asombroso ha capturado la atención de la comunidad científica y de los amantes del océano en el Caribe de Costa Rica. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado, un caso de coloración nunca antes visto en esta especie.

El descubrimiento se dio en agosto de 2024, cuando un equipo de la empresa de pesca deportiva Parismina Domus Dei, liderado por Garvin Watson y el pescador Pablo Solano, capturó un ejemplar de aproximadamente dos metros. El animal, avistado cerca del Parque Nacional Tortuguero, fue hallado a 37 metros de profundidad y liberado poco después.

Las impactantes fotos que Parismina Domus Dei compartió en sus redes sociales muestran al tiburón con una piel de un brillante tono naranja, lo que contrasta radicalmente con el color marrón habitual de su especie, conocida como Ginglymostoma cirratum. Este camuflaje pardo es esencial para que los tiburones nodriza se mimetice con el fondo marino.

El inusual color y los ojos blancos del tiburón, sin un iris visible, han llevado a los expertos a especular sobre un posible caso de albino-xantocromismo, una condición extremadamente rara. El xantocromismo es un fenómeno genético que causa un exceso de pigmentación amarilla o naranja debido a la ausencia de pigmentos rojos. Aunque se han documentado casos similares en peces, aves y reptiles, su aparición en tiburones es algo excepcional.

Una de las grandes preguntas que surgen tras este hallazgo es cómo el tiburón ha logrado sobrevivir hasta la edad adulta. Por lo general, las coloraciones brillantes o los ojos asociados al albinismo hacen que los animales sean más vulnerables a los depredadores, lo que reduce sus posibilidades de supervivencia en la naturaleza. No obstante, el tamaño de este tiburón naranja sugiere que ha alcanzado la madurez, demostrando que su pigmentación inusual no ha afectado su desarrollo.

Este descubrimiento, documentado por la Universidad Federal de Río Grande y publicado en la revista Marine Biodiversity, abre nuevas líneas de investigación sobre las adaptaciones y supervivencia de esta fascinante especie marina.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles