23.2 C
New York
sábado, agosto 9, 2025

Buy now

El 1 de agosto entran en vigor los aranceles del 50% al cobre

Washington, D.C.- La administración del presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció este miércoles la implementación de aranceles del 50 % sobre una amplia gama de importaciones relacionadas con el cobre, en una medida que, según la Casa Blanca, busca frenar el impacto del exceso de oferta global y reforzar la seguridad nacional. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 1 de agosto mediante una orden ejecutiva firmada por el exmandatario.

El documento excluye ciertos insumos considerados esenciales para la industria nacional, como minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra. No obstante, establece requisitos adicionales: al menos el 25 % de dichos materiales deberá tener origen estadounidense.

Chile, el mayor proveedor mundial de cobre, no sería significativamente afectado por la disposición, ya que los cátodos —principal producto de exportación chileno a EE.UU.— han sido expresamente excluidos de los nuevos aranceles. En 2024, ese país exportó cobre por más de $5,600 millones de dólares a Estados Unidos, representando el 11.1 % del total de sus ventas del metal a nivel global.

Desde la Casa Blanca, se ha argumentado que la industria local enfrenta prácticas de competencia desleal por parte de productores extranjeros, favorecidos por subsidios estatales, estándares medioambientales menos estrictos y una sobreproducción que desequilibra el mercado internacional. La orden también contempla la posibilidad de incrementar los aranceles en futuras fases, especialmente sobre cobre refinado.

 Fin a exenciones para envíos de bajo valor

En paralelo al anuncio sobre el cobre, se confirmó la eliminación de la exención arancelaria para envíos comerciales de bajo valor. A partir del 29 de agosto, todos los paquetes internacionales con valor inferior a $800 dólares estarán sujetos a tarifas, dependiendo de su precio y país de origen.

Según cifras oficiales, el volumen de estos envíos creció de $134 millones en 2015 a más de $1,360 millones en 2024. La Casa Blanca señala que estos paquetes han recibido controles menos rigurosos en comparación con las importaciones tradicionales, lo que representa —según el comunicado oficial— “riesgos para la salud, la seguridad nacional y la economía”.

Esta nueva disposición complementa la decisión tomada en mayo, cuando se retiró la exención para paquetes procedentes de China, afectando directamente a empresas como Shein y Temu.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles