Tennessee.- Este miércoles, un juez federal evaluará si Kilmar Abrego García, de 29 años, podrá esperar en libertad el juicio por cargos de conspiración para contrabando de personas, tras haber sido deportado previamente a El Salvador y retornado a EE. UU. en junio.
Abrego García enfrenta acusaciones federales por haber participado entre 2016 y 2025 en una red dedicada a introducir migrantes indocumentados al país.
El origen del caso se remonta a una parada de tráfico en el condado de Putnam, Tennessee, en 2022. Imágenes de cámara corporal muestran a agentes de la Patrulla de Carreteras discutiendo sospechas sobre un posible contrabando de personas, aunque en ese momento no se presentaron cargos contra el acusado.
Durante la audiencia, se espera que la fiscalía presente el testimonio de un agente de Seguridad Nacional sobre lo ocurrido en la detención. El juez deberá decidir si el acusado podrá seguir el proceso judicial en libertad.
Posible deportación inmediata
Funcionarios de inmigración han advertido que, en caso de ser liberado, Abrego García será detenido por autoridades migratorias para comenzar un nuevo proceso de deportación.
Aunque fue enviado a una prisión en El Salvador en marzo, el gobierno ha mencionado que países como México o Sudán del Sur podrían aceptar su reubicación. Esta falta de claridad llevó a un juez federal en Maryland a reprender a la administración por no detallar el destino del acusado ni sus posibilidades de impugnar la expulsión.
Según los informes, Abrego García ha residido en Maryland por más de una década, desempeñándose en trabajos de construcción y formando una familia. Su esposa estadounidense ha iniciado una demanda contra el gobierno alegando deportación injusta.
La audiencia está programada para iniciar a la 1:00 p.m., mientras activistas y defensores migratorios siguen de cerca el caso por sus implicaciones sobre el debido proceso y derechos de residencia.