19.9 C
New York
jueves, agosto 21, 2025

Buy now

Corte Suprema de EE. UU. mantiene la prohibición en Tennessee sobre tratamientos de afirmación de género para menores trans

Nashville, Tennessee.- En una decisión histórica, la Corte Suprema de Estados Unidos votó 6-3 a favor de respaldar la ley de Tennessee que prohíbe ciertos tratamientos de afirmación de género para menores transgénero. 

La resolución, anunciada el miércoles por la mañana, fue liderada por el juez presidente John Roberts, mientras que la jueza Sonia Sotomayor, junto con la jueza Kagan, disintieron.

La ley de Tennessee impide el uso de bloqueadores de la pubertad y terapias hormonales que buscan apoyar a jóvenes trans en su proceso de transición. Actualmente, otros 26 estados tienen legislaciones similares.

El fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, celebró públicamente el fallo en redes sociales, calificándolo como una victoria de “sentido común” que prioriza la protección de la salud y el bienestar de los niños, aunque su postura ha sido muy criticada por grupos defensores de derechos humanos y expertos médicos.

En la opinión mayoritaria, el juez Roberts argumentó que el caso refleja debates complejos sobre la ciencia y la política de tratamientos médicos en una materia en constante evolución. Sin embargo, afirmó que la Corte no debe ser quien decida qué es correcto en cuestiones médicas o científicas, sino ejercer su función limitada de asegurar que la legislación no viola derechos constitucionales, en particular la igual protección de la Decimocuarta Enmienda. Los jueces delegaron la responsabilidad política y social de decidir en manos del público, los legisladores y los gobiernos democráticos.

El fallo también abordó el aumento en el número de niños que buscan intervenciones médicas, pese a la falta de evidencia concluyente que respalde estas prácticas, enfatizando que los líderes electos deben ejercer un control cuidadoso y responsable sobre el asunto.

Los comentarios de líderes políticos reflejaron la profunda polarización en torno a esta decisión. El senador republicano Bill Haggerty elogió la resolución, asegurando que protege a los niños de tratamientos que, desde su perspectiva, alteran vidas. Por otro lado, la senadora demócrata Raumesh Akbari criticó duramente la decisión, alegando que priva a los jóvenes de sus derechos fundamentales y viola la autonomía médica y personal de las familias.

La organización Proyecto de Igualdad de Tennessee expresó su decepción, calificando la decisión como un respaldo a la ideología anti-transgénero y advirtiendo que abre la puerta a una mayor discriminación en la atención médica. Resaltaron que las principales instituciones médicas, como la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Médica Americana, consideran que estos tratamientos salvan vidas y mejoran la salud mental de menores trans.

El tribunal también rechazó la demanda presentada por familias y un médico, en la que argumentaban que la ley discriminaba por género y violaba la 14ª Enmienda. La ley, firmada en 2023 por el gobernador republicano Bill Lee, prohíbe la administración de bloqueadores y terapias hormonales a menores trans, así como cirugías de reasignación de género, aunque esta última disposición no fue discutida en la corte. Quienes violen la ley enfrentan multas civiles de hasta $25,000.

Esta decisión refleja la creciente batalla legal y política en torno a los derechos de los jóvenes transgénero en Estados Unidos, enfrentando fuerzas que buscan limitar su autonomía médica y proteger lo que llaman “la integridad de la infancia.” Sin embargo, también ha reavivado un intenso debate sobre la ciencia, la ética y los derechos humanos en el país.

Más del autor

Últimas Noticias

Lo Más Leído

spot_img

Latest Articles