11.6 C
New York
sábado, mayo 24, 2025

Buy now

Trump amenaza a Europa con aranceles del 50%

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la red social Truth Social que las conversaciones comerciales con la Unión Europea no están progresando, y en respuesta, sugirió la implementación de aranceles del 50% en todos los productos procedentes del viejo continente.

El mandatario estadounidense señaló que obstáculos como barreras comerciales, impuestos al valor agregado, sanciones a empresas, demandas injustas contra compañías estadounidenses y otros factores, han contribuido a un déficit comercial superior a los 250 mil millones de dólares anuales.

«La Unión Europea, creada principalmente con el fin de sacar ventaja de Estados Unidos en asuntos comerciales, ha resultado ser un interlocutor extremadamente difícil. <…> ¡Nuestras negociaciones no avanzan! Por ello, propongo imponer aranceles del 50% a los productos de la UE a partir del 1 de junio de 2025. Este gravamen no aplicará si el producto se fabrica en Estados Unidos», expresó en su mensaje en redes sociales.

A principios de abril, Trump ya había anunciado la instauración de aranceles recíprocos para exportaciones de otros países. La tarifa mínima establecida es del 10%, con alrededor de 57 naciones que enfrentan aranceles superiores en función del déficit comercial que mantienen con Estados Unidos para equilibrar la balanza. Sin embargo, el 9 de abril, Trump reveló que más de 75 países habían solicitados negociaciones, y durante 90 días se aplicarían aranceles básicos del 10% a todos, salvo a China.

Por su parte, la Comisión Europea ha optado por el silencio ante esta amenaza y solo ha mencionado que abordarán el asunto en una llamada telefónica prevista para hoy entre el comisionado de Comercio y Seguridad Económica, Marco Sefcovic, y el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer. Además, a principios de mayo, Ursula Von der Leyen reafirmó que solo acudirá a la Casa Blanca si existe una propuesta concreta para resolver el conflicto comercial.

Mientras tanto, en medio de la tensión con la UE, el líder chino Xi Jinping sostuvo una conversación telefónica con el canciller alemán Friedrich Merz, en la que analizaron formas de fortalecer la cooperación bilateral y afrontar los desafíos a nivel global. Xi destacó que, en un contexto mundial en constante cambio, las relaciones entre China y Alemania adquieren una relevancia estratégica cada vez mayor.

Desde que comenzó su segundo mandato presidencial, la política arancelaria se ha convertido en uno de los temas más relevantes en la agenda exterior de EE. UU. La subida de precios en productos importados afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población estadounidense, incrementando la tensión social y política en el país.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles