19.7 C
New York
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

EE.UU. ha deportado a más de once mil hondureños en lo que va de 2025

Tegucigalpa, Honduras.- Hasta la fecha, al menos 11,800 hondureños han sido deportados desde Estados Unidos en 2025, de los cuales unas 8,800 corresponden a acciones de la administración de Donald Trump, informó el director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz.

Durante una conferencia de prensa, Paz explicó que Estados Unidos continúa enviando entre cuatro y cinco vuelos semanales con personas retornadas a Honduras. Las proyecciones oficiales para este año estiman entre 36,000 y 40,000 deportaciones, cifra menor a las 42,000 registradas en 2024.

A pesar de las políticas migratorias más estrictas, Honduras ha experimentado una ligera disminución en los retornos, una tendencia que calificó como “dato positivo” en el contexto regional. Además, señaló que el 90% de las deportaciones ordenadas por la administración Trump en 2025 se han dirigido a países de América Latina, mostrando una tendencia a la baja en el caso de Honduras.

Por otra parte, el INM ha registrado una reducción significativa en el flujo de migrantes en tránsito por territorio hondureño. En lo que va del año, alrededor de 15,000 personas cruzaron el país con destino al norte, comparado con los 140,000 del 2024.

Paz también mencionó la aparición de una nueva dinámica migratoria: la “migración invertida”, donde algunas personas regresan desde EE.UU. o México hacia el sur, en algunos casos por decisión propia. Aunque no se proporcionaron datos específicos, afirmó que se debe responder a esta tendencia, que considera una emergencia para la planificación estatal.

“Honduras es hoy un punto de confluencia migratoria: algunos siguen su camino, otros retornan, algunos se quedan y otros solicitan retorno voluntario. Como Estado, debemos estar preparados para atender cada uno de estos escenarios”, afirmó.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles