21.2 C
New York
jueves, abril 24, 2025

Buy now

Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente

Más de 60.000 personas desfilaron hasta ahora ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, que apenas cerró un par de horas en la madrugada de este jueves.

Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia católica y al planeta.

Entre las 11H00 (09H00 GMT) del miércoles y las 13H00 (11H00 GMT) de este jueves, al menos 61.000 personas ya recorrieron la nave central de la imponente basílica barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino, anunció el servicio de prensa del Vaticano.

Pero las filas para entrar siguen congregando a miles más. En la mañana, Ana Sofía Alicata y su amiga Florencia Soria, dos argentinas de 26 años, se unieron a una con un café en mano para prepararse a una larga espera que puede extenderse hasta cuatro horas.

Francisco «ha sido un referente muy importante en muchos sentidos, no sólo para la Iglesia católica, sino para el mundo», aseguró a AFP Alicata. «Ha abierto muchas puertas a mucha gente, ha acercado mucho a los jóvenes a la iglesia».

La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el sencillo féretro se cierre y se prepare para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado.

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos «50 jefes de Estado y 10 monarcas» en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano.

Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán.

El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

AFP
Más de 60.000 personas desfilaron hasta ahora ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, que apenas cerró un par de horas en la madrugada del jueves (Duración: 00:01:28)

– Pobres ante su sepultura –

El papa llegado «del fin del mundo» encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista centrado en las «periferias» geográficas y sociales, como los más pobres. Pero su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.

«Cualquiera de los que el Espíritu Santo ponga para seguir adelante (…) que continúe todo aquello que él ha comenzado, que es no solo ni tanto para el bien de la Iglesia, sino de toda la humanidad», dijo a AFP el cardenal venezolano Baltazar Porras.

Muestra de su apuesta por los más necesitados, un «grupo de pobres» estará presente el sábado en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano.

El público general podrá recogerse ante la última morada del nativo del barrio porteño de Flores a partir del domingo, precisó esta fuente.

Francisco rompió algunas de las tradiciones en las exequias de papas. A diferencia de sus predecesores, sus restos mortales se exhiben dentro de un ataúd –y no en un catafalco–, ante el imponente baldaquino barroco de San Pedro. 

Su cuerpo viste una casulla roja, mitra blanca y zapatos negros, símbolo de austeridad. Y entre sus manos se encuentra su inseparable rosario.

AFP
Infografía con los momentos clave del papado de Francisco

– Sin fecha para el cónclave –

El Vaticano por ahora descartó decidir la fecha del cónclave para mantener el foco en el funeral.

La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden. Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa.

Tras fijar la fecha del funeral, los cardenales decidieron el miércoles que los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.

AFP
Unas religiosas muestran sus respetos al cadáver del papa Francisco en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, el 24 de abril de 2025 en el Vaticano

Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa. 

Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo. 

bur-tjc-jt/mb

© Agence France-Presse

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles