12.7 C
New York
lunes, abril 21, 2025

Buy now

Polémica por anuncios antiinmigrantes de EE.UU. en la televisión abierta mexicana

CIUDAD DE MÉXICO – La transmisión de anuncios publicitarios que promueven la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump en la televisión abierta mexicana ha desatado controversia.

Los spots, que se emiten en horarios de máxima audiencia, incluyendo durante la transmisión de partidos de la Liga MX, han sido calificados como una provocación política.

La campaña, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, muestra imágenes de personas detenidas por autoridades migratorias y contiene un mensaje directo y contundente contra la migración indocumentada.

En el clip de video Noem agradece a Trump por «asegurar la frontera y poner a Estados Unidos primero», y advierte a los potenciales migrantes que «si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los cazaremos».

La difusión de estos anuncios en territorio mexicano se produce luego de una reunión entre Noem y la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, donde discutieron temas de migración e inseguridad. En ella, Noem afirmó haber solicitado a Sheinbaum reforzar la frontera sur de México y compartir datos biométricos de migrantes, aunque Sheinbaum negó haber firmado un acuerdo al respecto.

Este despliegue publicitario se suma a las tensiones previas entre ambos países en materia migratoria. A principios de febrero, México lanzó la «Operación Frontera Norte» para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, logrando la incautación de grandes cantidades de droga, incluyendo fentanilo.

La transmisión de estos anuncios ha generado críticas y debate, con sectores que la consideran una injerencia en asuntos internos y una provocación innecesaria en un contexto de relaciones bilaterales ya tensas.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles