3.7 C
New York
sábado, febrero 22, 2025

Buy now

«Mayo» Zambada pide al gobierno mexicano ser repatriado, si no, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso»

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que Ismael “El Mayo” Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, pidió al Gobierno mexicano interceder a su favor para ser repatriado, pues advirtió que, de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países sufrirá un “colapso”.

Se dió a conocer que a través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, y al que tuvo acceso el periódico Reforma, el líder histórico del Cártel de Sinaloa, solicitó asistencia consular para defender sus derechos. 

“Sí, en la mañana nos envió el canciller, en efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York esta solicitud (de “El Mayo” Zambada)”, confirmó la mandataria en su conferencia de prensa.

“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta -repito, más allá de la persona y sus delitos- el asunto es cómo se da esta detención”, expuso.

El capo argumentó que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal” y exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum que  intervenga para evitar que su caso siente un precedente peligroso.

“Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, se lee en el documento. 

Ismael “El Mayo” Zambada, fue detenido por autoridades estadounidenses el 25 de julio de 2024, en Estados Unidos.

Su arresto ocurrió luego de que Zambada presuntamente fuera secuestrado y llevado contra su voluntad a Estados Unidos por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también fue aprehendido ese día y es señalado de entregar a “El Mayo” a las autoridades norteamericanas.

Pam Bondi, la nueva procuradora General de Justicia de Estados Unidos, firmó esta semana la orden de restablecer la pena de muerte por delitos federales, complicando de inmediato el caso “El Mayo” Zambada García.

En la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, hasta antes de que Donald Trump volviera a asumir la presidencia de Estados Unidos, el Departamento de Justicia presentó ante el juez Brian Cogan, la alternativa de buscar la pena de muerte para “El Mayo” si en un juicio fuera declarado culpable de los delitos que le achacan.

Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó mencionar el nombre del capo de Sinaloa y tras confirmar que Zambada pidió apoyo para su repatriación a México, adelantó que el próximo martes, el gabinete de Seguridad podrá compartir los detalles del caso.

Así mismo, algunos medios en Estados Unidos criticaron a la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, luego de informar que busca alterar la constitución del país para evitar la intervención de oficiales estadounidenses en territorio mexicano, sin embargo dijeron que lo que estaba logrando el gobierno mexicano con la iniciativa de Sheinbaum, es proteger a los criminales.

“Pueden ponerle el nombre que quieran (a los cárteles), pero con México es coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, afirmó el jueves la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en rueda de prensa.

Bajo los términos de las propuestas presentadas por Sheinbaum , se cambiarían los artículos 19 y 40 de la Constitución del país para bloquear cualquier investigación o acción militar por parte de entidades extranjeras sin permiso del gobierno mexicano.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles