Este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a seis cárteles de la droga mexicanos, la Mara Salvatrucha salvadoreña y la banda venezolana Tren de Aragua, como Organizaciones Terroristas Extranjeras.
El miércoles 19 de febrero, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, presentó el Aviso Público 12672 en el Registro Federal, donde designó oficialmente a ciertos cárteles y bandas criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO).
Además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, también fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
La designación de terrorista llega mientras la administración Trump ha estado presionando a México para que actúe contra los cárteles de la droga. El presidente también ha acusado al gobierno de ese país de estar vinculado a organizaciones criminales.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el primer día de su mandato.
«Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras«, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Los cárteles de la lista están vinculados a asesinatos en masa, fosas clandestinas, secuestros generalizados, extorsión, incendios provocados y tortura. Como parte de sus acciones de represión, los seis cárteles de México están vinculados al uso indiscriminado de explosivos, que han matado y herido a víctimas inocentes y han sembrado el terror en México.
México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio mexicano.
Ante el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de nombrar como grupos terroristas a los cárteles mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó recientemente que «ellos pueden llamarlos como quieran», pero advirtió que su gobierno defenderá la soberanía en caso de que haya acciones extraterritoriales.