7.6 C
New York
sábado, febrero 1, 2025

Buy now

Gobierno de EE.UU. sostiene conversaciones con El Salvador para enviar migrantes no salvadoreños que sean miembros de grupos criminales internacionales

Washington, D.C. – El gobierno de Estados Unidos anunció el viernes que está en conversaciones con El Salvador para revivir un acuerdo que permitiría el envío de migrantes no salvadoreños al país centroamericano. 

Este plan también incluiría la intención de trasladar a miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a las cárceles salvadoreñas, según declaraciones de Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, durante una llamada con medios de comunicación.

Esta iniciativa se produce en el contexto de una intensa represión contra las pandillas en El Salvador, liderada por el presidente Nayib Bukele, quien desde 2022 ha suspendido derechos constitucionales y ha arrestado a más de 84,000 personas, lo que representa más del 1% de la población del país. La mayoría de estos detenidos se encuentran en prisión sin haber recibido sentencia.

Claver-Carone destacó que si el acuerdo se reanuda e incluye a miembros del Tren de Aragua, es probable que estos prefieran regresar a Venezuela antes que afrontar las cárceles de El Salvador, donde predominan las pandillas. La noticia llega en un momento en que el secretario de Estado, Marco Rubio, planea visitar El Salvador y otros países latinoamericanos, donde la migración será un tema central de la agenda.

Rubio tiene previsto discutir con líderes de la región, incluido Bukele, sobre el apoyo en la lucha contra la migración y la aceptación de migrantes de naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba, que han estado reacias a aceptar deportaciones desde Estados Unidos.

Durante el primer mandato de Donald Trump, se implementó un programa conocido como “Tercer País Seguro”, que exigía a los solicitantes de asilo que buscaran protección en países considerados «seguros» antes de llegar a la frontera estadounidense. 

Este programa fue objeto de críticas, ya que muchos consideraron que limitaba el acceso al asilo en Estados Unidos y que planteaba serias preocupaciones sobre la seguridad de los migrantes en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Claver-Carone describió a Bukele como “el presidente más trascendental de la región” y un “aliado” en cuestiones migratorias. A raíz de la disminución de la migración salvadoreña hacia Estados Unidos, Bukele ha implementado medidas para frenar el tránsito de migrantes a través de su país, en respuesta a las presiones del gobierno del expresidente Joe Biden. Como resultado, la administración Biden ha moderado sus críticas hacia Bukele, a pesar de sus preocupaciones sobre la democracia en El Salvador.

Más del autor

spot_img
spot_img
spot_img

Latest Articles