CDMX, México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó públicamente su desacuerdo con la iniciativa presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, que busca establecer un mecanismo para eliminar el principio de “cosa juzgada” y reabrir casos previamente resueltos.
“Yo no estoy de acuerdo con eso, lo digo abiertamente. Lo que ya fue juzgado, fue juzgado. La Corte tiene muchos temas pendientes que atender”, señaló la mandataria, al subrayar que el máximo tribunal del país es autónomo y que el Ejecutivo no interviene en sus decisiones.
La propuesta de Batres, respaldada por la mayoría de ministros y con la oposición de Yasmín Esquivel, también plantea modificar la unidad de referencia para el cálculo de compensaciones por fallecimiento o incapacidad, sustituyendo el salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De aprobarse, las indemnizaciones a familiares de víctimas podrían reducirse significativamente.
Sheinbaum recordó que la Corte no tiene facultades legislativas, sino que su función es resolver asuntos constitucionales y amparos. “Ellos no legislan, esto es muy importante. La Corte lo que dice es: procede o no procede un amparo; procede o no procede una sentencia. Pero no pueden definir nuevas acciones por encima de la ley”, enfatizó.
La presidenta reiteró que este debate no es nuevo y que ya en administraciones anteriores se cuestionó el papel de la Corte al intentar legislar desde sus resoluciones. “Obviamente, hay sentencias que generan jurisprudencia, así lo dice la Constitución, pero eso no significa que puedan crear leyes”, concluyó.



