Washington, DC.- En una decisión que intensifica las tensiones diplomáticas entre Washington y Bogotá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión total de pagos y subsidios destinados a Colombia.
El anuncio se produjo pocas horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran una embarcación presuntamente utilizada para el tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico, cerca de la costa colombiana.
Durante una declaración desde la Oficina Oval, Trump lanzó duras críticas contra el presidente colombiano Gustavo Petro, a quien calificó como “un matón” y “un tipo muy malo”. El mandatario estadounidense acusó al gobierno colombiano de permitir la producción masiva de narcóticos, señalando que “la droga pasa por México y más vale que lo vigilen”.
Trump advirtió que su administración tomará “medidas muy serias” contra Petro y contra lo que describió como “una trampa mortal” en la que, según él, se ha convertido Colombia. Estas declaraciones se dan en el contexto de una creciente confrontación entre ambos países, motivada por la ofensiva de Estados Unidos contra el narcotráfico en la región.
La presencia de buques y aeronaves militares estadounidenses en el mar Caribe, así como los recientes ataques contra embarcaciones que Washington considera vinculadas al tráfico de drogas, han generado fuertes reacciones por parte de gobiernos latinoamericanos. Tanto Colombia como Venezuela han expresado su rechazo a estas acciones, que consideran una amenaza a la soberanía regional.
El último operativo, anunciado por el Pentágono, tuvo lugar frente a la costa del Pacífico colombiano y representa el primer ataque de este tipo en esa zona. Las autoridades estadounidenses aseguran que la embarcación destruida estaba involucrada en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.